Ir al contenido principal
Preguntando, que es gerundio
Así se llamaba una sección de un diario en el que hice prácticas cuando estudiaba periodismo en Navarra. Se trataba de una entrevista diaria con la que aprendí a buscarme la vida porque siempre había un personaje que fallaba a la cita, caso recuerdo de la cantante Nacha Guevara.
Yo me sentía muy pequeña para aquella misión que me valió el apodo de 'la gerundia', con el que llegué a sentirme identificada.
Eran tiempos en los que no había muchos medios que te facilitaran el trabajo. Ni internet para buscar datos de los entrevistados; ni teléfono móvil con el que llamar a la entonces redactora jefa si tenías dudas y cuyo primer encargo fue que le subiera una cerveza de un bar cercano (yo me moría de la vergüenza); ni correo electrónico ni nada de eso que hoy nos resulta imprescindible.
Yo emprendía mi jornada laboral como si se tratase de ir a la guerra y generalmente ganaba las batallas que se iban presentando. Me gustaba --y aún me gusta-- este oficio que me ha dado más alegrías que penas y que me encantaría en algunos momentos seguir ejerciendo para preguntar a nuestros 'gobernantes' y 'representantes' políticos algunas cuestiones.
Por ejemplo, y por lo que me toca, si seguirán permitiendo esos despidos por 'causas objetivas' que permiten a un empresario darte una patada en el culo argumentando que durante tu baja por enfermedad no se ha notado tu ausencia ya que otros asumieron tu tarea al parecer sin esfuerzo alguno (suerte que tienen algunos porque a mí siempre me ha costado mucho hacer un buen trabajo).
¿Pondrán fin a esas batallas separatistas y mediará la razón y no el enfrentamiento que crece día a día sin que se aviste ningún tipo de solución?
¿Habrá una verdadera regeneración (me temo que no) en los partidos políticos, más interesados en resolver sus problemas que los de la ciudadanía?
¿Seguirán este año que comenzamos los desahucios en nuestro país que en 2018 batieron un triste récord?
¿ Ejercerá el Banco de España un mayor control sobre la banca cuyo rescate nos ha costado más de 64.000 millones de euros de los que sólo ha devuelto menos de 4.500?.
¿ Dejarán de amenazarnos con las pensiones mientras que los que nos han robado a manos llenas siguen gozando de privilegios sin devolver lo que nos han quitado?
¿Seguirán muriendo más y más mujeres a manos de sus parejas o ex parejas?
¿Reformarán la ley para que los violadores no vuelvan sin más a la calle o consigan permisos carcelarios en los que puedan agredir a otras víctimas?
¿Qué van a hacer para proteger más a la infancia y evitar los maltratos y abusos de menores?
¿Castigarán con mayores penas a los maltratadores de animales?
Se me ocurren muchas más preguntas, pero si algunos de nuestros representantes políticos me respondieran a éstas me daría por satisfecha. De momento, seguiré lanzando al aire preguntas sin respuesta.
Comentarios